Norma ISO 16890
Explicación de la norma de filtración ISO 16890
Esta norma sustituye a la actual norma europea EN779-2012 y a la norma estadounidense AHSRAE52-2. Por último, se utilizará una norma única en todo el mundo para facilitar la comprensión y aumentar la protección de la salud. Entrará en vigor en 2018. Esta clasificación se determina ahora con partículas finas cercanas a la realidad, la que medimos para evaluar la contaminación del aire.
Lo que debe recordar es la eficiencia del tamaño de partícula de partículas mayores o iguales al 50%:
1 μ (micrón) = 0,001 mm (= PM1)
2,5 μ = 0,0025 mm (= PM2.5)
10 μ = 0,01 mm (= PM10)
ISO Grueso : ePM10 <50% (arena, pelo) ISO ePM10 : ePM10 >50% (polen, polvo del desierto)
ISO ePM2.5 : ePM2.5 >50% (bacterias, hongos, esporas de moho, polen)
ISO ePM1 : ePM1 >50% (virus, nanopartículas, partículas de gases de escape)
Clase según EN779
clase según en 779 | clase según norma iso 16890 | |||
iso epm1 | iso epm2.5 | iso epm10 | iso grueso | |
g3 | – | – | – | > 50% |
g4 | – | – | – | > 60% |
m5 | – | – | > 50% | – |
m6 | – | > 50% | > 60% | – |
f7 | > 50% | > 65% | > 85% | – |
f8 | > 65% | > 80% | > 90% | – |
f9 | > 80% | > 90% | > 95% | – |
Norma EN 1822
Explicación de la norma de filtración EN 779
Esta norma impone una eficiencia de filtración media para cada clase de filtración (G1, G2, G3, G4, M5, M6, F7, F8 et F9) así como una eficiencia de filtración mínima a partir de la clase de filtración F7.
Para las calidades de filtración G2, G3 y G4, la prueba se hace con un aerosol que pulveriza partículas sintéticas gruesas. La diferencia entre el peso de las partículas emitidas y el peso retenido por el filtro da la arrestancia media (Am) expresada en % (rendimiento gravimétrico).
Para las calidades de filtración comprendidas entre M5 y F9, la prueba se hace con un aerosol que pulveriza partículas de aproximadamente 0.4 micrón. La eficiencia media (Em) del filtro se calcula según la capacidad que tiene el filtro para retener las partículas de 0.4 micrón y se expresa en % (eficiencia opacimétrica).
Clasificación de los filtros de aire | |||||
Grupo | Clase | Caída de presión final (prueba) Pa | Arrestancia media (Am) del polvo sintético % | Eficiencia media (Em) con las partículas de 0,4 µm % | Eficiencia mínima con las partículas de 0,4 µm |
Partículas grandes | G1 | 250 | 50≤Am<65 | – | – |
G2 | 250 | 65≤Am<65 | – | – | |
G3 | 250 | 80≤Am<65 | – | – | |
G4 | 250 | 90≤Am<65 | – | – | |
Partículas medias | M5 | 450 | 450 | 40≤Em<60 | – |
M6 | 450 | 450 | 60≤Em<80 | – | |
Partículas finas | F7 | 450 | 450 | 80≤Em<90 | 35 |
F8 | 450 | 450 | 90≤Em<95 | 55 | |
F9 | 450 | 450 | 95≤Em | 70 |
Norma EN 1822
Explicación de la norma de filtración EN 1882
Esta norma impone una eficiencia de filtración mínima para los filtros de alta eficiencia. La prueba se hace con un aerosol que pulveriza partículas de aproximadamente 0.3 micrón.
Los filtros E10, E11, E12 son filtros de aire de partículas eficaces.
Los filtros H13 y H14 son filtros de aire de partículas de alta eficacia.
Los filtros U15, U16 y U17 son filtros de aire con penetración ultra baja.
EPA10 a EPA 12 = Efficiency Particulate Air
HEPA13 a HEPA14 = Hight Efficiency Particulate Air
ULPA15 ULPA17 = Ulpa Low Penetration Air
A continuación la tabla de clasificación de los filtros según la norma EN 1822 :
Valor integral | Valor local | |||
Clase de filtros | Eficiencia de depuración % | Penetración % | Eficiencia de depuración % | Penetración % |
E10 | 85 | 15 | – | – |
E11 | 95 | 5 | – | – |
E12 | 99,5 | 0,5 | – | – |
H13 | 99,95 | 0,05 | 99,75 | 0,25 |
H14 | 99,995 | 0,005 | 99,975 | 0,025 |
U15 | 99,9995 | 0,0005 | 99,9975 | 0,0025 |
U16 | 99,99995 | 0,00005 | 99,99975 | 0,00025 |
U17 | 99,999995 | 0,000005 | 99,9999 | 0,0001 |
La eficiencia integral es el valor medio de todas las eficiencias locales en la superficie del filtro.
Estos valores local e integral se calculan según la capacidad que tiene el filtro para retener las partículas de más o menos 0.3 micrón.